
El género Hippocampus, familia Syngnathidae, engloba 35 especies diferentes tan dispares como el pequeño Hippocampus zosterae que no supera los 3 cm. hasta el grandioso H. abdominalis que supera tallas de 30 cm. El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una armadura de placas o anillos de construcción ósea. La forma de nadar del caballito de mar es muy rara, pues adopta una posición erecta, impulsándose con su aleta dorsal (en forma de abanico), a diferencia de otros peces, el caballito de mar no tiene aleta anal y en su lugar tiene una cola que se enrolla en espiral y le permite aferrarse a los corales y plantas subacuáticas. Por diferentes motivos, como la destrucción de sus hábitat o la pesca indiscriminada, los caballitos de mar son especies amenazadas y su comercio está regulado desde 2004 por Cites, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, incluyendo los animales procedentes de cría. Los caballitos de mar se caracterizan por presentar la cabeza en ángulo recto lo que les permite nadar erguidos respecto a la vertical, particularidad que les es propia y les diferencia del resto de especies de peces. Sólo los peces aguja, Aeoliscus strigatus, Centriscidae, con quien comparte familia junto con Phyllopteryx taeniolatus, dragón de agua, y el Phycodurus eques, dragón […]