Nombre científico: Lebistes reticulates
Sinónimos: Acanthophacelus guppii , Acanthophacelus reticulatus, Girardinus guppii, Girardinus reticulatus, Haridichthys reticulatus, Heterandria guppyi, Lebistes poecilioides, Lebistes poeciloides, Poecilia reticulata, Poecilia reticulate, Poecilia reticulatus, Poecilioides reticulatus
Nombres comunes: Guppy, Guppy cola fantasía, pez millones, pez arco iris.
Origen: Sur de América Central y Norte de América del Sur; Venezuela, Barbados, Trinidad, norte de Brasil. Esta especie esta propagada a nivel mundial ya que al ser muy prolíficos se los ha usado para erradicar las plagas de los mosquitos pues estos devoran sus larvas en estado silvestre.
Familia: Poecilidae.
Tipo: Vivíparo.
Tamaño máximo: Hembras hasta 6 cm, machos 5 cm.
Promedio de vida: 1.5 a 3 años.
Hábitat: Arroyos lentos de agua dulce, lagunas y remansos de ríos cálidos.
Dieta: Omnívoros. No problemáticos. Se alimentan de una variedad de materiales vegetales y animales (y ambos deberán ser incluidos en su dieta, especialmente para ayudar a mantener los colores). Además hay que decir que tiene un tubo digestivo corto, por lo que se recomienda alimentar más veces al día con menos cantidad, ya que absorberán con más facilidad los nutrientes. Su alimento favorito son las larvas de mosquito, también les gustan mucho el tubifex, las dafnias y las artemias. Cabe recalcar que aceptan escamas sin ningún problema pero para que crezcan bien y coloridos deben tener una dieta variada.
Los alevines pueden recibir alimento en escamas triturado o alimento para alevines de vivíparos, además de infusorios o nauplios de artemia salina.
Temperatura: En cuanto a temperatura del agua tienen una gran adaptabilidad siendo la ideal para ellos de 22º a 28º grados centígrados.
PH: 7.0 a 8.5, les gusta un pH ligeramente alto, agua alcalina, pueden ser aclimatados con facilidad a condiciones salobres. Son peces muy tolerantes pero no a concentraciones elevadas de nitratos; si este se encuentra demasiado alto esto provoca que los peces se rasquen contra las plantas u objetos del acuario.
Tamaño mínimo de la pecera: 5 gallones para un trío.
Temperamento: Pacífico y energético.
Posibles compañeros de pecera: Se adapta mejor a una pecera sólo de su especie. Sin embargo, es compatible con otras especies pacíficas como otros vivíparos, pequeños tetras, Rasboras y Corydoras. El macho es un nadador más lento debido a la larga cola multicolor. Deben evitarse especies que puedan morder las aletas como Barbus y Serpaes.
Filtrado: Un filtro accionado por una bomba de aire es todo lo necesario para la filtración mecánica y biológica y aireación para un tanque de hasta 10 galones.
Coloración y forma: Colores y diseños interminables así como la forma de la cola y aletas.
Las especies salvajes tienden a no tener color, sin embargo, los criadores de Lebistes sacan infinidad de colores. Existen variedades de colores como: Texas o Red Blue (rojo y azul), black (negro), platinium (platino), King Cobra, Full Red (rojo liso), etc. Su forma es característica de los vivíparos, cuerpo ligeramente alargado con la boca hacia arriba, las variedades de aletas caudales y dorsales se han obtenido gracias a trabajos de genética de los expertos, logrando conseguir variedades como, cola de lira “lyretail”, velo “veiltail”, delta, aguja, bandera, espada inferior, espada superior, corona “crown”, redonda y otras.
Además existen variedades con aletas pélvicas más extensas que la variedad estándar a esta variedad se le conoce como ribbon o listón. Las hembras son más grandes, que los machos y éste es más colorido y posee un órgano reproductor llamado gonopodio (que es su aleta anal modificada en órgano copulador), el cual es bastante visible.
Cría: Estos peces se reproducen muy fácilmente y producen crías continuamente, un macho y una hembra es todo lo necesario. El macho hará un baile ante la hembra, y le pasará una porción de espermatozoides, que ella podrá utilizar hasta para tres partos. Estos peces no necesitan nada especial para estimular la cría.
Las hembras maduran alrededor de los 3 meses de edad, mientras que los machos normalmente maduran en 7-8 semanas. Se recomienda mantener a los Lebistes en una proporción de un macho para tres hembras.
Los Machos pueden acosar a otros machos hasta el, o incluso la muerte. Varias hembras ayudan a dispersar la atención amorosa del macho. Estos peces son vorazmente caníbales de sus alevines. Las hembras deben retirarse a un tanque de desove antes del parto o colocarse en una cámara de cría con una salida para las crías a través del cual ella no puede pasar. Un tanque de desove debe contener una gran cantidad de plantas de hoja fina, como musgo de java o múltiples escondites para proporcionarles protección de su madre.
Múltiples etapas de desarrollo embrionario se mantienen a un mismo tiempo en el cuerpo (superfetación). Las hembras están casi constantemente embarazadas y para aislar un nuevo color o forma se necesita asegurarse hembras vírgenes. Estos peces pueden reproducirse entre los 4 y 5 meses, pero lo recomendable es que las hembras se reproduzcan a partir de los 7 meses, esto hace que la hembra crezca más y no derive la energía de crecimiento para la producción de alevines así también aumentará el número de los mismos por parto, que será en general, de 40 a 70; estos son autosuficientes ya que no necesitarán el cuidado de los padres.
Lucio Coronel
Fotos extraídas de Internet